sábado, 10 de noviembre de 2007

Los guaraníes

LOS GUARANIES
Los guaraníes:
Los Guaraníes o Tupí-Guaraní formaban una gran nación con los Tupinambá , Omaguá, Tapirapé , chiriguano y otros. La palabra GUARANÍ significa guerrero , porque constantemente se hacían la guerra para tomar prisioneros.
Ellos son un grupo de pueblos sudamericanos, cuyos habitantes viven el actual territorio de la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia. Su auto denominación étnica es avá, que significa "hombre". Fueron llamados por los españoles carios, chandules, chandrís y landules. Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en el Paraguay y Brasil.
Las causas de su migración hacia el sur fueron principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras aptas para el cultivo y la presión de otros indígenas.
LOS GUARANIES: FISIONOMÍA Y SU LABOR.
Además de dedicarse a la agricultura, la caza y la pesca, los guaraníes eran grandes alfareros. Elaboraban vasijas, cántaros de diferentes formas y funciones, ollas, platos, etc. Los objetos eran decorados con impresiones realizadas con los dedos y con las uñas; otros más avanzados consistían en líneas y puntos rojos y negros sobre fondos blancos. Otra particularidad era que los objetos que se fabricaban no tenían asas.
Característica Física : el físico de los guaraníes era armonioso y robusto . De estatura mediana , rostros ovalados , cabeza grande pelo oscuro y abundante .
Idioma
Los idiomas hablados por estos pueblos (guaraní) pertenecen a la familia tupí-guaraní. El guaraní paraguayo es lengua oficial en el Paraguay y su dialecto correntino en la provincia de Corrientes en la Argentina
Lenguaje: se distinguían tres grupos con características dialectales ; 1.- El amazónico que habla de ñe engatú ( lengua hermosa o pulida ).2.- El Tupí o Tupinambá ( guaraní de la costa atlántica ).3.- El grupo caracterizado por hablar el avañe-é (lengua del hombre ) , que comprende los dialectos del Paraguay , Bolivia , Argentina sur de Brasil , emparentados entre sí
Economía: cada grupo poseía exclusividad sobre una extensa área territorial y cada familia poseía un lote de tierra en las plantaciones en común acuten , y cada esposa su huerta particular , el hombre hacía el desmonte , y la mujer plantaba , cosechaba y preparaba los alimentos ; plantaban maíz , calabaza , poroto , tabaco y mandioca .Otro elemento de la alimentación lo constituía la carne , producto de la caza y de la pesca . La propiedad era comunal ( tupambaé ) , sólo los objetos de uso personal eran de propiedad privada ( abambaí ).

Organización política y Social :
Los guaraníes vivían en aldeas , en tribus que ocupaban en los claros de la selva , las familias vivían en casas comunales que tenían su jefe , este tenía su aposento en el centro de la cabaña , que era larga hasta 60 metros , de una sola pieza donde cabían de 60 hasta 120 personas , los jefes de las casa comunales formaban el consejo de jefes , en el que eran tratados y resueltos los principales problemas de la comunidad , la aldea estaba dirigida por un jefe político llamado Mburubichá , y un jefe religioso llamado Shaman , la familia y el matrimonio constituían el núcleo básico de la sociedad
Artesanía y cerámica: eran hechas exclusivamente por las mujeres , fabricaban : platos , ollas , vasos , pipas , escudillas , etc ; las vasijas , denominadas "yapepó" eran de gran tamaño o mediana y se empleaban para fermentación , como almacenamiento y como urnas funerarias . Utilizaban arcilla negra , las colocaban boca abajo sobre piedras candente para su secado .
La vestimenta:
Los hombres prácticamente no usaban ropa, en cambio las mujeres usaban una especie de tapa sexo triangular de plumas o algodón tejido por ellas mismas. Desde la llegada de los misioneros los hombres comenzaron a utilizar un chiripá y una especie de taparrabos (baticolas) confeccionadas con la chala o hojas del maíz, fibra de ortiga o algodón; las mujeres comenzaron con el uso del typoi (túnica del algodón sin mangas, hasta los tobillos).
Hombres y mujeres utilizaban adornos, tatuajes con pinturas fabricadas con la mezcla de especies vegetales, complementado con plumas de aves, amuletos colgados en el cuello, collares confeccionados con huesos de animales y semillas.
Los distintivos entre varones y mujeres consistía en que los varones a partir de la pubertad llevaban una especie de clavo (de madera, hueso o piedra) ensartados debajo del labio inferior (tembetá) y las mujeres en las orejas.
Los guaraníes conocían un rústico telar , con el cual fabricaban el tipoy , que le servía de vestido . Su ornamentación corporal era rica en pinturas , collares , brasaletes , rodilleras ( plumas ).
Instrumentos musícales: como los dioses son los primeros músicos , los instrumentos musicales son de expresión divina . Usaban el compley o flauta , sonaja o maraca , tambor de madera cascabeles y silbatos .
Creencias religiosas : los guaraníes creen en la vida después de la muerte , por ello proveen al muerto de lo que necesitaría en la otra vida . Según sus creencias la muerte los conduce a una vida mejor , pero antes de entrar en ella los muertos deben recorrer el inframundo . Son múltiples los peligros que acechan al que viaja a la " tierra sin mal " , exceptuados los niños.
El culto a los muertos: para los guaraníes el espíritu de los antepasados y de los héroes míticos están siempre vivos en el seno de la comunidad , no solo simbólicamente , sino realmente habitan en los adornos que los representan ; existen relaciones muy estrechas y continuas entre la comunidad de los vivos y la de los muertos , que se manifiesta en la ayuda mutua , los muertos los proveen de alimentos , les enviaban la lluvia , velan por su bienestar y los estimulaban en la guerra , en cambio éstos , aparte de los ritos , ofrendas y vengar a los muertos en honor a ellos celebraban una gran fiesta anual .

El chaman o Sacerdote: en suma es el chamán un sacerdote dotado de poderes sobrenaturales , que tiene el poder de hacer llover ( pluviomago ) , adivino , profeta , hechicero , sabio , médico , jefe espiritual de la comunidad y director de danzas y ceremonias . El poder del chamán es muy grande , entra en comunicación con los espíritus buenos y malos y defiende a su comunidad contra aquellos que son malos .

El ser guerrero, condición vital.
El pueblo guaraní poseyó desde un inicio, un carácter intruso en la región platense. Su entrada fue violenta y determinó una existencia constantemente ofensiva y defensiva respecto a las poblaciones aborígenes no guaraníes que habitaban la región.
Los ataques se realizaban en forma masiva. Previo al ataque, se hacia caer sobre las fuerzas adversarias una lluvia de flechas y piedras. Luego venía la embestida directa con lanzas, macanas o garrotes.
La llegada de los jesuitas
En el siglo XV la sociedad guaraní pasó por un período de cambio. Comenzaron a aparecer instituciones unificadoras que probablemente, en el largo plazo, hubieran llevado al surgimiento de un Estado. Los karaí, profetas que eran aceptados en todas las tekuas (aldeas) que se enfrentaban entre sí en un permanente ciclo de búsqueda de poder para la obtención del Aguyé (véase la sección El canibalismo y el estado de Aguyé), son un ejemplo de estas fuerzas unificadoras. Estos karaís recorrían las aldeas predicando el mensaje del advenimiento de importantes cambios; y no estaban adscritos a ninguna tekua en particular sino que eran pan guaraníes, por así decirlo.
Cien años después, con la invasión europea en la zona, llegan los jesuitas que en cierto sentido, vienen a competir directamente con los karaí.
Aunque extranjeros, traen un mensaje unificador y sobre todo hay algo muy importante: los guaraníes que acepten su convivencia pasan automáticamente a estar cubiertos por las leyes del Rey de España.
La expansión del frente hispano-portugués y la amenaza real que esto llevaba aparejado llevó a un debate interno entre los partidarios de la alianza con los jesuitas para así obtener la protección de la corona y los que preferían el enfrentamiento.
Lo que hay que dejar en claro es que, la política guaraní obedecía a su propia lógica y en esa lógica los jesuitas fueron vistos como la pieza clave para obtener la protección del marco jurídico que la corona otorgaba.
La alianza generalizada de los dirigentes políticos guaraníes con la orden jesuita obedeció a una estrategia global, debatida y consensuada por esos dirigentes, fruto de no pocos enfrentamientos internos, para frenar o al menos limitar el avance de la agresión de hacendados españoles y bandeirantes portugueses. (existen numerosas fuentes documentales de testigos que presenciaron estos debates de líderes políticos guaraníes; recomiendo la lectura del "Jardín de Flores paracuaria" del Padre Tadeo Xavier Hednis de la Orden Jesuita).
Los jesuitas fueron utilizados por los guaraníes, para mantener su idea de la política. El modelo político guaraní ya tenía un lugar reservado para ser ocupado por los jesuitas (El Antiguo Karaí Pan Guaraní, no en vano a los Padres Jesuitas también les llamaron así: Karaís, incluso actualmente en guaraní correntino existe la palabra Karaí). Por ello se explica la rápida consecución de la alianza y el florecimiento de las Misiones. Las reducciones no eran más que tekuas o aldeas tradicionales que habían obtenido la protección de la corona, ingresando así no solo en el corpus legal sino también en una serie de intercambios económicos y culturales que se mantuvieron durante doscientos años.
Los partidarios de la guerra se opusieron a esta alianza y permanecieron indómitos, en tekuas tradicionales (sin iglesias de piedra), advirtiendo una y otra a vez a los guaraníes "cristianos" que ese no era el camino. Como realmente sucedió, cuando la orden jesuita perdió la amistad del rey y fue expulsada y las reducciones arrasadas.
Los guaraníes reducidos, los que habían apostado a la alianza con el invasor, se volvieron a la selva (por ejemplo los Ava Katu Ete). Pero el camino que tal vez hubiera llevado a la unificación ya se había roto. El escenario hacia principios del Siglo XIX era otro muy distinto y los diversos grupos se aislaron entre sí.
Cabe destacar sin embargo que esta situación llevo a profundizar en aspectos prácticos de la religión o pensamiento filosófico guaraní, como la obtención del estado de perfección o Aguyé por una nueva vía, no caníbal. Es notable la evolución del pensamiento guaraní con respecto a la obtención de energía por la vía caníbal. Es probable que la experiencia jesuita haya influido en ello. No solo porque aquellos se negaban a aceptar la vía caníbal como parte de la religión (pues los cristianos solo comen del cuerpo de su Mesías); sino también por la profunda crisis que la desaparición de la experiencia jesuita tuvo en las tekuas involucradas.

Problemas que enfrentan actualmente
Actualmente las comunidades de guaraníes de la provincia de Misiones están pasando por graves problemas que podrían llevar a la desaparición del pueblo. Las principales causas son la falta de tierras, la desnutrición, la tuberculosis y la falta de ayuda por parte del gobierno provincial y federal. Son alrededor de siete mil los guaraníes, agrupados en 76 aldeas.
El factor principal de la crisis es la falta de territorios, ya que esta tribu utiliza los recursos naturales en amplias extensiones de tierra, desplazándose en grandes distancias para cazar, pescar, recolectar frutos del monte. La presión demográfica sumada a la explotación forestal irracional hizo que las comunidades vean reducido su espacio vital.
Además existe una emergencia alimentaría y sanitaria, con picos muy graves en algunas comunidades, con niños con alto índice de desnutrición y enfermedades asociadas como la tuberculosis.
En 2004, 38 de las 76 aldeas que existen en la provincia marcharon a la Plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de Posadas haciendo oír sus reclamos en busca de una mejora y ayuda por parte del gobierno.
Nota: El idioma guaraní normalizado se escribe en la actualidad sin diacríticos, sin embargo en esta enciclopedia se prefiere el uso de los mismos para una mayor exactitud de la pronunciación por parte de los hispanohablantes, en efecto; excepto la parcialidad mixogénica vulgarmente llamada de los "chiriguanos", las palabras guaraníes son casi siempre agudas y poseen stops glotales. Por otra parte las letras españolas c y q suelen ser substituidas por la k y la y e incluso la ll por la j así como la z [ds] por la s aunque sus valores fonéticos sean similares. en cuanto a la muy frecuente y final (usada en las transliteraciones al español), está fonéticamente en sus orígenes correspondió al signo de una y con una vírgula o una tilde superior (Ý/ý) para dar a entender que la pronunciación era particularmente acentuada y oclusiva.


LOS GUARANIES
Los guaraníes:
Los Guaraníes o Tupí-Guaraní formaban una gran nación con los Tupinambá , Omaguá, Tapirapé , chiriguano y otros. La palabra GUARANÍ significa guerrero , porque constantemente se hacían la guerra para tomar prisioneros.
Ellos son un grupo de pueblos sudamericanos, cuyos habitantes viven el actual territorio de la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia. Su auto denominación étnica es avá, que significa "hombre". Fueron llamados por los españoles carios, chandules, chandrís y landules. Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en el Paraguay y Brasil.
Las causas de su migración hacia el sur fueron principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras aptas para el cultivo y la presión de otros indígenas.
LOS GUARANIES: FISIONOMÍA Y SU LABOR.
Además de dedicarse a la agricultura, la caza y la pesca, los guaraníes eran grandes alfareros. Elaboraban vasijas, cántaros de diferentes formas y funciones, ollas, platos, etc. Los objetos eran decorados con impresiones realizadas con los dedos y con las uñas; otros más avanzados consistían en líneas y puntos rojos y negros sobre fondos blancos. Otra particularidad era que los objetos que se fabricaban no tenían asas.
Característica Física : el físico de los guaraníes era armonioso y robusto . De estatura mediana , rostros ovalados , cabeza grande pelo oscuro y abundante .
Idioma
Los idiomas hablados por estos pueblos (guaraní) pertenecen a la familia tupí-guaraní. El guaraní paraguayo es lengua oficial en el Paraguay y su dialecto correntino en la provincia de Corrientes en la Argentina
Lenguaje: se distinguían tres grupos con características dialectales ; 1.- El amazónico que habla de ñe engatú ( lengua hermosa o pulida ).2.- El Tupí o Tupinambá ( guaraní de la costa atlántica ).3.- El grupo caracterizado por hablar el avañe-é (lengua del hombre ) , que comprende los dialectos del Paraguay , Bolivia , Argentina sur de Brasil , emparentados entre sí
Economía: cada grupo poseía exclusividad sobre una extensa área territorial y cada familia poseía un lote de tierra en las plantaciones en común acuten , y cada esposa su huerta particular , el hombre hacía el desmonte , y la mujer plantaba , cosechaba y preparaba los alimentos ; plantaban maíz , calabaza , poroto , tabaco y mandioca .Otro elemento de la alimentación lo constituía la carne , producto de la caza y de la pesca . La propiedad era comunal ( tupambaé ) , sólo los objetos de uso personal eran de propiedad privada ( abambaí ).

Organización política y Social :
Los guaraníes vivían en aldeas , en tribus que ocupaban en los claros de la selva , las familias vivían en casas comunales que tenían su jefe , este tenía su aposento en el centro de la cabaña , que era larga hasta 60 metros , de una sola pieza donde cabían de 60 hasta 120 personas , los jefes de las casa comunales formaban el consejo de jefes , en el que eran tratados y resueltos los principales problemas de la comunidad , la aldea estaba dirigida por un jefe político llamado Mburubichá , y un jefe religioso llamado Shaman , la familia y el matrimonio constituían el núcleo básico de la sociedad
Artesanía y cerámica: eran hechas exclusivamente por las mujeres , fabricaban : platos , ollas , vasos , pipas , escudillas , etc ; las vasijas , denominadas "yapepó" eran de gran tamaño o mediana y se empleaban para fermentación , como almacenamiento y como urnas funerarias . Utilizaban arcilla negra , las colocaban boca abajo sobre piedras candente para su secado .
La vestimenta:
Los hombres prácticamente no usaban ropa, en cambio las mujeres usaban una especie de tapa sexo triangular de plumas o algodón tejido por ellas mismas. Desde la llegada de los misioneros los hombres comenzaron a utilizar un chiripá y una especie de taparrabos (baticolas) confeccionadas con la chala o hojas del maíz, fibra de ortiga o algodón; las mujeres comenzaron con el uso del typoi (túnica del algodón sin mangas, hasta los tobillos).
Hombres y mujeres utilizaban adornos, tatuajes con pinturas fabricadas con la mezcla de especies vegetales, complementado con plumas de aves, amuletos colgados en el cuello, collares confeccionados con huesos de animales y semillas.
Los distintivos entre varones y mujeres consistía en que los varones a partir de la pubertad llevaban una especie de clavo (de madera, hueso o piedra) ensartados debajo del labio inferior (tembetá) y las mujeres en las orejas.
Los guaraníes conocían un rústico telar , con el cual fabricaban el tipoy , que le servía de vestido . Su ornamentación corporal era rica en pinturas , collares , brasaletes , rodilleras ( plumas ).
Instrumentos musícales: como los dioses son los primeros músicos , los instrumentos musicales son de expresión divina . Usaban el compley o flauta , sonaja o maraca , tambor de madera cascabeles y silbatos .
Creencias religiosas : los guaraníes creen en la vida después de la muerte , por ello proveen al muerto de lo que necesitaría en la otra vida . Según sus creencias la muerte los conduce a una vida mejor , pero antes de entrar en ella los muertos deben recorrer el inframundo . Son múltiples los peligros que acechan al que viaja a la " tierra sin mal " , exceptuados los niños.
El culto a los muertos: para los guaraníes el espíritu de los antepasados y de los héroes míticos están siempre vivos en el seno de la comunidad , no solo simbólicamente , sino realmente habitan en los adornos que los representan ; existen relaciones muy estrechas y continuas entre la comunidad de los vivos y la de los muertos , que se manifiesta en la ayuda mutua , los muertos los proveen de alimentos , les enviaban la lluvia , velan por su bienestar y los estimulaban en la guerra , en cambio éstos , aparte de los ritos , ofrendas y vengar a los muertos en honor a ellos celebraban una gran fiesta anual .

El chaman o Sacerdote: en suma es el chamán un sacerdote dotado de poderes sobrenaturales , que tiene el poder de hacer llover ( pluviomago ) , adivino , profeta , hechicero , sabio , médico , jefe espiritual de la comunidad y director de danzas y ceremonias . El poder del chamán es muy grande , entra en comunicación con los espíritus buenos y malos y defiende a su comunidad contra aquellos que son malos .

El ser guerrero, condición vital.
El pueblo guaraní poseyó desde un inicio, un carácter intruso en la región platense. Su entrada fue violenta y determinó una existencia constantemente ofensiva y defensiva respecto a las poblaciones aborígenes no guaraníes que habitaban la región.
Los ataques se realizaban en forma masiva. Previo al ataque, se hacia caer sobre las fuerzas adversarias una lluvia de flechas y piedras. Luego venía la embestida directa con lanzas, macanas o garrotes.
La llegada de los jesuitas
En el siglo XV la sociedad guaraní pasó por un período de cambio. Comenzaron a aparecer instituciones unificadoras que probablemente, en el largo plazo, hubieran llevado al surgimiento de un Estado. Los karaí, profetas que eran aceptados en todas las tekuas (aldeas) que se enfrentaban entre sí en un permanente ciclo de búsqueda de poder para la obtención del Aguyé (véase la sección El canibalismo y el estado de Aguyé), son un ejemplo de estas fuerzas unificadoras. Estos karaís recorrían las aldeas predicando el mensaje del advenimiento de importantes cambios; y no estaban adscritos a ninguna tekua en particular sino que eran pan guaraníes, por así decirlo.
Cien años después, con la invasión europea en la zona, llegan los jesuitas que en cierto sentido, vienen a competir directamente con los karaí.
Aunque extranjeros, traen un mensaje unificador y sobre todo hay algo muy importante: los guaraníes que acepten su convivencia pasan automáticamente a estar cubiertos por las leyes del Rey de España.
La expansión del frente hispano-portugués y la amenaza real que esto llevaba aparejado llevó a un debate interno entre los partidarios de la alianza con los jesuitas para así obtener la protección de la corona y los que preferían el enfrentamiento.
Lo que hay que dejar en claro es que, la política guaraní obedecía a su propia lógica y en esa lógica los jesuitas fueron vistos como la pieza clave para obtener la protección del marco jurídico que la corona otorgaba.
La alianza generalizada de los dirigentes políticos guaraníes con la orden jesuita obedeció a una estrategia global, debatida y consensuada por esos dirigentes, fruto de no pocos enfrentamientos internos, para frenar o al menos limitar el avance de la agresión de hacendados españoles y bandeirantes portugueses. (existen numerosas fuentes documentales de testigos que presenciaron estos debates de líderes políticos guaraníes; recomiendo la lectura del "Jardín de Flores paracuaria" del Padre Tadeo Xavier Hednis de la Orden Jesuita).
Los jesuitas fueron utilizados por los guaraníes, para mantener su idea de la política. El modelo político guaraní ya tenía un lugar reservado para ser ocupado por los jesuitas (El Antiguo Karaí Pan Guaraní, no en vano a los Padres Jesuitas también les llamaron así: Karaís, incluso actualmente en guaraní correntino existe la palabra Karaí). Por ello se explica la rápida consecución de la alianza y el florecimiento de las Misiones. Las reducciones no eran más que tekuas o aldeas tradicionales que habían obtenido la protección de la corona, ingresando así no solo en el corpus legal sino también en una serie de intercambios económicos y culturales que se mantuvieron durante doscientos años.
Los partidarios de la guerra se opusieron a esta alianza y permanecieron indómitos, en tekuas tradicionales (sin iglesias de piedra), advirtiendo una y otra a vez a los guaraníes "cristianos" que ese no era el camino. Como realmente sucedió, cuando la orden jesuita perdió la amistad del rey y fue expulsada y las reducciones arrasadas.
Los guaraníes reducidos, los que habían apostado a la alianza con el invasor, se volvieron a la selva (por ejemplo los Ava Katu Ete). Pero el camino que tal vez hubiera llevado a la unificación ya se había roto. El escenario hacia principios del Siglo XIX era otro muy distinto y los diversos grupos se aislaron entre sí.
Cabe destacar sin embargo que esta situación llevo a profundizar en aspectos prácticos de la religión o pensamiento filosófico guaraní, como la obtención del estado de perfección o Aguyé por una nueva vía, no caníbal. Es notable la evolución del pensamiento guaraní con respecto a la obtención de energía por la vía caníbal. Es probable que la experiencia jesuita haya influido en ello. No solo porque aquellos se negaban a aceptar la vía caníbal como parte de la religión (pues los cristianos solo comen del cuerpo de su Mesías); sino también por la profunda crisis que la desaparición de la experiencia jesuita tuvo en las tekuas involucradas.

Problemas que enfrentan actualmente
Actualmente las comunidades de guaraníes de la provincia de Misiones están pasando por graves problemas que podrían llevar a la desaparición del pueblo. Las principales causas son la falta de tierras, la desnutrición, la tuberculosis y la falta de ayuda por parte del gobierno provincial y federal. Son alrededor de siete mil los guaraníes, agrupados en 76 aldeas.
El factor principal de la crisis es la falta de territorios, ya que esta tribu utiliza los recursos naturales en amplias extensiones de tierra, desplazándose en grandes distancias para cazar, pescar, recolectar frutos del monte. La presión demográfica sumada a la explotación forestal irracional hizo que las comunidades vean reducido su espacio vital.
Además existe una emergencia alimentaría y sanitaria, con picos muy graves en algunas comunidades, con niños con alto índice de desnutrición y enfermedades asociadas como la tuberculosis.
En 2004, 38 de las 76 aldeas que existen en la provincia marcharon a la Plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de Posadas haciendo oír sus reclamos en busca de una mejora y ayuda por parte del gobierno.
Nota: El idioma guaraní normalizado se escribe en la actualidad sin diacríticos, sin embargo en esta enciclopedia se prefiere el uso de los mismos para una mayor exactitud de la pronunciación por parte de los hispanohablantes, en efecto; excepto la parcialidad mixogénica vulgarmente llamada de los "chiriguanos", las palabras guaraníes son casi siempre agudas y poseen stops glotales. Por otra parte las letras españolas c y q suelen ser substituidas por la k y la y e incluso la ll por la j así como la z [ds] por la s aunque sus valores fonéticos sean similares. en cuanto a la muy frecuente y final (usada en las transliteraciones al español), está fonéticamente en sus orígenes correspondió al signo de una y con una vírgula o una tilde superior (Ý/ý) para dar a entender que la pronunciación era particularmente acentuada y oclusiva.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Muy Bonito E Informativo.

Unknown dijo...

Me Encanto

Anónimo dijo...

Lucky Club Casino Site - Sign up, login, and more - Lucky
Lucky Club Casino is the perfect place to be, if you are looking to join the fun and luckyclub.live excitement of Vegas. Join our hub and enjoy live casino games like Blackjack,